Metas de un Blog Experto en Dolor Crónico No-Maligno
August 30, 2009 | Filed Under: Todos los Articulos | Comments(0)
Las metas pragmáticas de un blog experto son tres.
– el aprendizaje,
– el cambio de actitud, y
– la auto-afirmación, o sea el “no dejarse más.”
EL APRENDIZAJE
Un blog experto busca acelerar el aprendizaje del paciente español en lo que, de concreto, sabemos los especialistas sobre el dolor crónico. Con esto buscamos que desarrolle un cambio de actitud, las aptitudes de auto-manejo, y auto-afirmación necesaria para decir, “Ya no permito más el paternalismo.” Concretamente, nuestros pacientes aprenden a auto-manejar las condiciones de su propio dolor sin esperar que el gobierno español, los gestores de Salubridad, y los médicos finalmente se actualicen lo suficiente para que el paciente, en lo personal, pueda asegurarse de que lo que son los hechos en el campo del dolor crónico no-maligno, el gobierno, Salubridad y el médico español le entregue al paciente español, concreta y dentro de un tiempo limitado, restauración de su capacidad funcional (especialmente el regreso al trabajo), disminución significativa en el uso indefinido de servicios de salubridad, y reducción significativa en la tasa de su dolor. Esas tres expectativas, dado lo que hoy día sabemos los especialistas, no solo deben poder cumplirlo en 90 días, sino que a final del tratamiento el paciente debe poder auto-manejar la enorme mayoría de los casos de dolor crónico que enfrente el resto de su vida.
Las soluciones al dolor crónico son universales; no se limitan a fronteras nacionales. Y, por consiguiente, no existe dolor crónico español. Lo que existe es dolor crónico, y el modo de implementar su tratamiento para beneficio del paciente español, dada la realidad del nivel de recursos humanos capacitados en manejo del dolor en España. Pero esos son problemas en la administración del dolor crónico en España, no lo que existe hoy de tratamiento efectivo en otras partes del mundo. Si en los EE.UU. llevamos ya mas de medio siglo de evolución en el manejo del dolor, y nuestros recursos han sido lo suficientemente generosos para haber podido estudiar científicamente y revalidar un tratamiento interdisciplinario que realmente funciona, entonces el paciente español no tiene por que esperar medio siglo o más para accesar esa tecnología del dolor y obtener la restauración de la funcionalidad, el regreso al trabajo, el cese del uso de servicios de salubridad, y el alivio concreto de su dolor que desea. Gracias a los medios electrónicos, y la tecnología de la Telemedicina, el paciente español tiene en su computador como, hoy mismo, iniciar su tratamiento del dolor por vía remota. No tenemos ya que transportarnos a otra metrópolis o subirnos a un avión y costearnos un viaje a los EE.UU. así como los costes de un tratamiento especializado para obtener una evaluación, diagnóstico y plan de tratamiento fiable del dolor por una persona formalmente capacitada en manejo del dolor.
EL CAMBIO DE ACTITUD
La segunda meta es acelerar el cambio de actitud que todo paciente de dolor crónico bien informado, al cabo de 90 días, necesita incorporar en su toma de decisiones para efectivamente controlar su dolor, por si solo, para el resto de su vida. Fundamentalmente, el paciente que aprende estas tácticas deja de ser un pasivo receptáculo de las buenas intenciones de los demás y aprende a auto-manejar lo que le compete en su vida diaria y, así, aprende a hacer mejor uso del médico especialista que es el que le compete opinar y tratar en el área de manejo del dolor en España, no obstante el gobierno, Salubridad y el médico español no capacitado en manejo del dolor así lo desee. Además, el paciente desarrolla un pragmatismo que, en su toma de decisiones, ya no permite más que un no-especialista le recete fármacos cuya farmacocinética, interacción y aplicación clínica para casos complicados de dolor crónico, de forma específica, sensitiva, y segura desconoce, y no permite que el plan de tratamiento que el médico le ofrece se limite únicamente a fármacos. Exige, de allí en adelante, un manejo capacitado a todos los niveles.
LA AUTO-AFIRMACIÓN – EL “NO DEJARSE MÁS”
La tercera meta, y tal vez el factor más importante, es que, con esa nueva actitud auto-afirmativa, el paciente se hace experto en el manejo de los factores vitales que refuerzan, o extinguen, sutiles componentes de su dolor. Ningún médico tiene peritaje en el área conductual, funcional o vital de sus pacientes. De modo que – no obstante sus buenísimas intenciones – el paciente informado aprende a tomar todo comentario hecho por todo aquel que no está formalmente capacitadas en el manejo del dolor como un simple comentario ameno, social que nada tiene que ver con lo que el paciente debe o no hacer en el área vital de su vida. Esa responsabilidad ya no se la entrega más un paciente con dolor crónico a un médico que no está capacitado formalmente en manejo de dolor y que lo está tratando para ese tipo de dolor. El paciente es, y siempre será, el único experto en su toma de decisiones vitales, y en el 90 por ciento de las cosas que afecta a su dolor en cuanto a sus hábitos, estilo de vida y decisiones 100 por ciento personales y vitales. El médico siempre será el amador en esta área, ya que, categóricamente, no es su área de especialización, es la del paciente.
¿CONCLUSIÓN?
Digieran esas tres metas y palpen la diferencia que le podría haber hecho en el manejo concreto de su dolor en su vida diaria. Ese es el propósito de este blog. Crear cambios concretos, prácticos en el manejo diario del dolor crónico, a nivel del paciente, sin tener que esperar medio siglo o mas hasta que, si Diosito quiere, los políticos, los gestores de Sanidad y los médicos generales se actualicen y conjuguen un plan nacional de manejo del dolor que realmente les proporcione alivio al 98 por ciento de los 5,5 millones de españoles con dolor crónico que no tienen esperanzas de alivio durante su vida. Y, del punto de vista práctico, el gobierno y los gestores de Salubridad que calculen lo que se ahorrarían en atender mal a 5,5 millones de españoles con dolor crónico si los atendieran hoy mismo con una tecnología del dolor crónico formalmente capacitada, no importa de donde venga.
Pacientes españoles con dolor crónico, un consejo, tienen que moverse, sino, como le sucedió al cangrejo… se los va a llevar la corriente. No pueden permitir que los hagan esperar que el gobierno, los gestores de Salubridad y los médicos – que en su mayoría no están formalmente capacitados en manejo del dolor – cambien. Hoy mismo, comiencen a usar los consejos que he incorporado, como especialista, en los audios y los artículos que aquí aparecen en español. Si desean consultas particulares, las hay. No esperen más, es demasiado arriesgado. Los peores casos pueden acabar con un dolor intratable.
Dr. Henry Adams, Diplomado en Manejo del Dolor, Academia Americana en Manejo del Dolor
Hospital Estatal de Coalinga
No Responses to Metas de un Blog Experto en Dolor Crónico No-Maligno
Leave a reply