ACERCA DE

ACERCA DEL AUTOR

¿Quien es el Dr. Adams? Es uno de los pocos especialistas capacitados por la Academia Americana en Manejo del Dolor que además:

– nació y se crió en la América latina y maneja el español fluente y profesionalmente,

– es especialista en conducta operante que suele ser el método más directo de obtener la restauración de la funcionalidad y el regreso al trabajo,

– tiene mas de 30 años de especializarse en rehabilitación de padecimientos crónicos, tales y como el dolor crónico no-maligno y otros donde se observa disminución significativa en la funcionalidad,

– es uno de los pocos especialistas con amplia  experiencia como investigador en jefe de estudios aleatorios controlados en dolor crónico no-maligno,

– su práctica en dolor crónico no-maligno se ha limitado durante mas de 10 años únicamente a pacientes con dolor crónico superior a 5 sobre 10, normalmente vistos únicamente bajo referencia directa de casos intransigentes de dolor crónico no-maligno.

INTERÉS CIENTÍFICO

El dolor crónico no-maligno Porque superó el dolor crónico y, hoy día, no toma ningún fármaco, pero si sigue un régimen estricto del programa que diseñó para sus pacientes;

– La práctica basada en conceptos estrictos de la ciencia fiable y revalidada,

– la Telemedicina ó, lo mejor de la modernidad en la transferenica de tecnología – la obtención del mejor tratamiento, si no por contacto directo con el mejor clínico posible, entonces por vía remota por la Internet,

– nuevos abordajes de tratamiento interdisciplinario funcional para los padecimientos crónicos con desajustes de funcionalidad.

EL DOLOR CRÓNICO NO-MALIGNO EN BREVE

Basado en nuestros estudios controlados en el campo de Scripps Memorial Hospital, de La Jolla, California, el dolor crónico no-maligno es dolor que:

– persiste las 24 horas, 7 días de la semana, los 365 días del año,

– disminuye la capacidad funcional, especialmente la capacidad ocupacional,

– ha durado más de 6 meses sin interrupción,

– pueden o no existir hallazgos físicos, pero en la mayoría de los casos, el diagnóstico que se traduce a intervenciones efectivas requiere análisis de especialista,

– en casos de dolor superior a 5 que ha durado mas de 6 meses, raras veces hay causas singulares. Lo que se observa es la interrupción de funciones integradas que solo responden a un programa interdisciplinario en el cual todos están capacitados en dolor crónico no-maligno,

Siendo así, consistentemente, la combinación de intervenciones bien fundamentadas resulta mucho más efectiva que una intervención singular mal fundamentada.

– P.e., si un anestesista capacitado en manejo del dolor – una especialistas – trata el dolor crónico únicamente con fármacos, vemos, en 90 días, una reducción media del 32 por ciento en la medida EVA del dolor, y una variación insignificante en la funcionalidad y aun vemos un ascendente en el uso de servicios de salubridad. Predeciblemente, los costes son mayores cuando el médico que receta los fármacos es un médico general.

– A su vez, en un programa integrado, con un anestesista y de un psicólogo conductual, ambos capacitados en manejo del dolor, en 90 días, hay una reducción media del 74 por ciento en el EVA, un aumento del 88 por ciento en la funcionalidad, y una reducción del 94 por ciento en el uso de servicios de salubridad.

– La implicación es que, en la mono-terapia, en media, hay un aumento significativo de costes, por el aumento en el número de fármacos recetados por médicos generales.

– Y, en media, en un programa de dolor calificado, vemos una disminución significativa en los costes de todos los servicios médicos. El programa de dolor calificado no solo reduce los costes de salubridad, disminuye significativamente el dolor mientras que aumenta significativamente la capacidad funcional, sobre todo, el regreso al trabajo.

NUESTRA MISIÓN

Este blog se dirige a una realidad muy específica y pragmática. Posiblemente se entienda mejor por un ejemplo:

– El paciente inteligente que tiene un padecimiento cardiovascular raro busca un especialista que: 1) está debidamente capacitado en la disciplina que los datos indican le compete opinar y tratar los padecimientos cardiovasculares raros; 2) tiene amplia experiencia en el problema cardiovascular específico del cual padece el paciente; 3) ha tenido éxito en tratar ese tipo de caso mas del 2/3 partes de las veces que lo ha tratado, por asegurarse que no hacerle daño al paciente; y, 4) los beneficios que le ofrece al paciente son a largo en vez de corto plazo.

– El paciente inteligente que padece de un raro dolor crónico no-maligno hace lo mismo, y busca un especialista que: 1) está capacitado en manejo del dolor; 2) tiene amplia experiencia en tratar pacientes con dolor crónico no-maligno; 3) ha tenido repetidos y predecibles éxitos en restaurar la capacidad funcional – sobre todo regresar el paciente al trabajo – y disminuir la dependencia del paciente en los servicios formales de salubridad; y, 4) el paciente debe, dentro de un año, poder auto-manejar las condiciones vitales que dan lugar a su dolor, usando únicamente los fármacos que requiere para mantener su funcionalidad, si acaso, para esos fines, necesita fármacos.

EL PASO A DAR

Hoy mismo, use los audios y los artículos que le pueden ayudar a actualizarse del punto de vista de alguien especializado en el manejo del dolor, con años de experiencia, y con un abordaje con eficacia probada científicamente en restaurar la funcionalidad, el regreso al trabajo, y en aliviar el dolor y disminuir radicalmente la dependencia de los servicios de salubridad y, lógicamente, los costes de los mismos al Estado y al paciente.

Dr. Henry Adams, Diplomado en Manejo del Dolor, AAPM, Hospital Estatal de Coalinga