¿Padeces de Dolor Crónico? Consulta un Especialista, Rápido
March 2, 2008 | Filed Under: Primeros Auxilios | Comments(0)Dr. Henry Adams-Esquivel, Dipl. en Manejo del Dolor, AAPM
Hospital Estatal de Coalinga
1- ¿Por qué? Porque si padecieras más de 6 meses de síntomas del corazón que no te dejara volver a trabajar, el sentido común te diría, ve y consulta a un especialista calificado en cardiología, o sea, alguien aque le compete hablar y tratar los síntomas que te están limitando tu vida. Cuando tu vida se ve interrumpido a ese extremo, hay que acudir a personas que saben lo que hacen, de acuerdo a las agencias que los califican.
2- Del mismo modo, si llevas más de 6 meses padeciendo de síntomas de dolor persistente que te dificultan regresar al trabajo, el sentido común te debería llevar a consultar a alguien calificado en manejo del dolor, o sea, un especialista en los síntomas de dolor persistente y las dificultades vitales que esos síntomas te causan en vivir tu vida lo mas normal posible.
3- El problema del dolor crónico es que difícilmente se encuentran especialistas calificados en manejo del dolor no-oncológico, ni en los EE.UU. donde el manejo del dolor tiene mas de medio siglo de estudiarse, ni en los mayores centros urbanos norteamericanos. Y, sobre todo, lo que urge mundialmente es que los que estan debidamente calificados en manejo del dolor, que puedan competentemente atender al hispanoparlante sin tener que recurrir a intérpretes. Si no encuentras a un especialista calificado donde vives, no vayas con un no-especialista, o sea un médico general. La razón es que estudios que hemos realizado con pacientes con dolor crónico no-oncológico (DCNO) nos indican que el paciente con DCNO que es atendido por un no-especialista, lo más probable es que, en 3 meses, empeore su dolor en un 20 por ciento. O sea, que al cabo de 3 meses, lo más probable es que reporte un dolor más severo de lo que reportó en su primera consulta al doctor.
4- Si donde vives encuentras a un especialista que te pueda probar concretamente no solo que tiene certificación en manejo del dolor, sino que forma parte de un equipo también calificado en manejo del dolor que tratará no solo de descartar cualquier hallazgo físico que explique tu dolor, sino de ofrecerte un programa integrado de restauración funcional, cuyo propósito es, en 3 meses, devolverte suficiente capacidad funcional que, de hecho, puedas regresar al trabajo, y de ese modo aliviarte el dolor. Esto es lo que programas fidedignos, profesionalmente conducidos, ofrecen en los mayores centros de manejo del dolor.
5- Si no existen especialistas calificados donde vives, la modernidad, por medio electrónico en la Internet, te da como ponerte en contacto con un especialista calificado en manejo del dolor que te puede atender en tu propio idioma, diagnosticarte, y ofrecerte un plan de tratamiento con miras en tu restauración funcional y como debes hacer para seleccionar correctamente el tipo de especialista (mayormente anestesistas calificados en manejo del dolor) que puedan recetarte lo mas idoneo para casos de dolor como el tuyo , y que estos puedan, entonces, recomendarte en tu localidad a un programa de restauración funcional tambien aptamente calificados los que lo implementan.
Todos los estudios indican que el DCNO no atendido correctamente tiene consecuencias negativas serias y permanentes. Después de los primeros 3 meses, el DCNO tiene que ser atendido por especialistas que saben lo que hacen, sino las consecuencias suelen ser peor dolor, otras complicaciones serias, y la combinación de estos padecimientos suelen entonces volverse permanente.
En 2009, ya no hay porque seguir padeciendo de dolor persistente por limitaciones del sistema sanitario donde vives. Informarte hoy en este blog de varias maneras: 1) respuestas de un especialista calificado a preguntas fundamentales sobre el DCNO, basado en la práctica efectiva; 2) consultas individuales a preguntas sobre tu caso particular; 3) obtén un análisis diagnóstico de tu caso para ayudarte a orientar tu caso personalmente; 4) obtén un pronóstico basado en lo que vemos en pacientes con un perfil parecido, generado por nuestro banco de datos; y, 5) obtén un plan de tratamiento para que tu, o tus seres queridos, lo coordinen, con detalles como hacerlo.
No dejes pasar más tiempo sin asegurarte de que el te orienta está calificado en manejo del dolor. Para constatar esto, en nuestro caso, busca en la Internet, bajo American Academy of Pain Management, el segundo item en la columna izquierda (Find a Professional), luego bajo State, busca California, luego Psychology y, finalmente, el apellido Adams. Esto te asegura que estarás siendo orientado por alguien calificado en manejo del dolor y que cumple con los requisitos de la agencia que nos califica. Si necesitas que se te oriente, visitanos.
Atte., Dr. Henry E. Adams
28-IX-08